Inicio alicante La empresa de Crevillent ha sido denunciada por la Guardia Civil por...

La empresa de Crevillent ha sido denunciada por la Guardia Civil por vender 1.900 pilas falsas

La compañía se enfrenta al cierre del local y a una multa de 1,75 millones de euros

ALICANTE, 28 (EUROPA PRESS)

Agentes de la Guardia Civil han retirado del mercado más de 1.900 pilas de una marca japonesa falsificadas, durante una operación contra la falsificación y el contrabando llevada a cabo en una empresa de Crevillent (Alicante). La compañía ha sido denunciada y podría enfrentarse al cierre del local y a una multa de hasta 1.750.000 euros.

La investigación tuvo lugar el día 7 de julio, cuando la Guardia Civil, a través de información procedente de la Unidad Central de Análisis e Investigación Fiscal y de Fronteras (UCAIFF) y del Destacamento de Fiscal y Fronteras de Teruel, tuvo conocimiento de las posibles irregularidades realizadas por una sociedad mercantil de Crevillent, según ha indicado la Benemérita en un comunicado.

Leer más:  Pillado en un control de tráfico en Albatera por el olor a hachís que desprendía

La Patrulla Fiscal y de Fronteras (PAFIF) de Santa Pola (Alicante) dio inicio a una operación y averiguó que supuestamente esa empresa vendía pilas falsificadas de una conocida marca, lo que provocaba un perjuicio económico para la marca y un “riesgo” para los usuarios finales.

Además, esta empresa se encontraba relacionada con otras cinco sociedades más que presuntamente operaban de la misma forma que la investigada.

El día 18 de julio, procedieron a la explotación de la operación y los agentes realizaron seis inspecciones en las empresas investigadas, todos ellos en Crevillent. En los registros, intervinieron 1.961 pilas supuestamente falsificadas, dispuestas para su venta directa, por lo que fueron retiradas del mercado.

Leer más:  Luto en Andratx, fallece el bibliotecario y escritor Jaume Bover

Los agentes contrastaron toda la información con la marca perjudicada e informaron de que los productos retirados se trataban de falsificaciones, por lo que los investigadores realizaron un ofrecimiento de acciones a los afectados.

Por estos hechos, la empresa investigada fue denunciada a la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando, y al Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, dando cuenta a los organismos competentes.

Los responsables de las infracciones administrativas de contrabando se pueden enfrentar al cierre del establecimiento o la suspensión del ejercicio de la actividad. Además, la incorrecta gestión de residuos puede acarrear multas de hasta 1.750.000 euros.

Leer más:  "Puig exige que Mazón reembolse los cien millones que dejó sin pagar a los residentes de Alicante del Fondo de Cooperación."

La Guardia Civil ha advertido que adquirir este tipo de objetos falsificados, puede suponer un “riesgo” para la salud de los consumidores, ya que se fabrican con metales pesados como plomo, cadmio o mercurio y, al ser falsificaciones, “no hay ningún tipo de control de calidad en su fabricación”.

Artículo anteriorTres individuos arrestados tras transferir 72.000 euros de la cuenta de un difunto
Artículo siguienteEl Hospital de Dénia ha donado 500 viales de penicilina cristalina a un hospital de Honduras para tratar la sífilis neonatal