ALICANTE, 30 (EUROPA PRESS)
El Festival Medieval d’Elx y la Cátedra del Misteri d’Elx han recuperado el Oficio de la Virgen de la Asunción con la interpretación de profesores y alumnos de piezas del Oficio de la Virgen, cuyas partituras han rescatado de la iglesia ilicitana.
La jornada del domingo de la XXVIII edición del Festival Medieval d’Elx, que finalizará este martes en Elche (Alicante), hizo regresar a la ciudad al pasado con la interpretación de profesores y alumnos de piezas del Oficio de la Virgen. El concierto del I Encuentro de Músicas Antiguas y Patrimonio ha sido coordinado por Rubén Pacheco e impartido Marcel Pérès y el Ensemble La Danserye, según ha indicado la organización en un comunicado.
El resultado de horas de investigación y ensayo, durante todo el fin de semana, se vio reflejado en la jornada del domingo en la Basílica de Santa María. Alumnos y profesores mostraron al público asistente algunas de las piezas del Oficio de la Virgen de la Asunción, que se interpretaron al modo original, al estar todos los cantores y ministriles leyendo en una sola partitura colocada en un gran facistol, que se ha construido para la ocasión.
Por otro lado, la tarde comenzó con el aforo completo para ver ‘Las aventuras de Martín’, con el Ensemble Musicantes & Tantatachán Teatro en Las Clarisas. Más tarde, Bambalina Teatre Practicable interpretó en el Gran Teatro una representación en valenciano, ‘Curial i Güelfa’. Es una obra de amor y aventuras caballerescas con una original puesta en escena y un particular sentido del humor. Además, fue el último día del Mercado Medieval, que retiró sus puestos tras cuatro días de estancia en Elche.
Este lunes proseguirá el Festival a las 20.00 horas en Las Clarisas, con la actuación del Proyecto Evoca que presenta ‘Filiae tonitrui’ (Las hijas del trueno), que toma su nombre de Boanerges (Hijos del trueno), como denominó Jesús a Santiago y a su hermano Juan.
Este programa de Evoca, a través de monodias y polifonías extraídas exclusivamente del Codex Calixtinus (del siglo XII), narra cronológicamente episodios de la vida de Iacobus (Santiago) y los milagros que se le atribuyeron también después de muerto.
Por su parte, este martes será el último día del certamen y a las 21.00 horas la Basílica de Santa María acogerá uno de los conciertos “más esperados” por los amantes de la música medieval, con ‘Sixena’, que correrá a cargo de la Capella de Ministrers bajo la dirección del reconocido Carles Magraner.
Se trata de un cuidado repertorio que muestra la importancia musical que tuvo el Real Monasterio de Sijena (Huesca), fundado en 1188 por la reina doña Sancha de Castilla, mujer del rey Alfonso II de Aragón, con el objetivo de reunir en el rezo a las damas nobles del Reino y la Corona de Aragón.
Finalmente, a las 23.00 horas, en la plaza de Traspalacio, tendrá lugar el gran ‘Espectáculo Piromusical de Clausura’ a cargo de Pirotecnia Peñarroja. Distintos tipos de fuegos artificiales, desde los más clásicos de fuego estático a los más actuales, que estarán acompañados de una cuidada selección de música.
- Te recomendamos -