Inicio alicante La Diputación de Alicante apoya el trasvase Tajo-Segura y critica al Gobierno...

La Diputación de Alicante apoya el trasvase Tajo-Segura y critica al Gobierno por su política “mezquina” y “sectaria”

ALICANTE, 27 (EUROPA PRESS)

El presidente de Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha reivindicado la defensa del trasvase Tajo-Segura desde la institución provincial, que considera que se hace desde el “rigor técnico y científico”, al tiempo que ha acusado al Gobierno de llevar a cabo una política “cicatera y sectaria”, con “más de 25 recortes en los últimos años”.

Así se ha manifestado este viernes en Elche (Alicante) durante una jornada sobre la situación jurídica y técnica del trasvase Tajo-Segura, en la que ha estado acompañado por la vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, según ha informado la corporación en un comunicado.

En el encuentro, impulsado por la Diputación, Riegos de Levante Margen Izquierda y la Cátedra del Agua de la Universidad de Alicante, Pérez ha insistido que la Diputación “seguirá siendo reivindicativa ante una agresión absolutamente injustificada, permanente y constante que recorta las oportunidades como provincia”.

Leer más:  La Universidad Miguel Hernández está realizando una investigación para valorar el uso del quitosano en la producción de plásticos sostenibles en el campo de la cosmética

Además, ha criticado la “incomprensión de aquellas administraciones que no entienden que esta tierra aporta mucho más de lo que recibe, incluso con el agua, y que, por tanto, quiere los recursos que necesita y que por justicia se merece”.

Frente a los argumentos esgrimidos por el Gobierno para justificar los recortes, Pérez ha puesto en valor el “rigor” con el que la provincia de Alicante avala el trasvase Tajo-Segura. “Aquí sí que hay estudios técnicos de los mejores expertos y la solvencia de una tierra que gestiona el agua como pocas”, ha sostenido.

También ha resaltado la “importante inversión” que se realiza en la provincia, “siempre de la mano de los regantes”, para ser “un ejemplo en el uso del agua”. “Aunque de poco sirve, porque lo que impera es un tic ideológico”, ha lamentado.

Leer más:  El palacio Marqués de Rafal de Orihuela se convertirá en la Casa del Agua de la Comunidad, según ha anunciado Mazón

Según ha advertido, la política hídrica del Ministerio de Transición Ecológica “va a provocar que el desierto, en estos tiempos en los que tanto se habla de sostenibilidad, entre en España por la provincia de Alicante, cuando lo que hay aquí es un vergel gracias a las obras de un trasvase que en su día supuso una alianza entre comunidades y partidos políticos distintos”.

“VISIÓN JURÍDICA Y TÉCNICA”

El presidente de la Diputación ha incidido en la conveniencia de impulsar jornadas como la de este viernes por la “relevancia” que el Tajo-Segura tiene para Alicante. “Dan una visión jurídica y técnica de este trasvase, uno de las más antiguos de España y que tantos beneficios ha traído, no solo a la provincia de Alicante sino al conjunto del Estado español”, ha enfatizado.

Leer más:  El Teatre Arniches empieza diciembre con funciones de teatro y danza con Candela Peña, Pilar Castro y Marcos Morau como protagonistas

Dirigido por el director de la Cátedra del Agua de la UA, Joaquín Melgarejo, la jornada ha contado como ponentes con el director del Instituto Euromediterráneo del Agua, Francisco Cabezas, y el director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la UA, Andrés Molina.

Han asistido el alcalde de Elche, Pablo Ruz, como encargado de la clausura; el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Javier Sendra; la directora general del Agua, Sabina Goretti, y el presidente de Riegos de Levante Margen Izquierda, Roque Bru, además de regantes, diputados provinciales como Juan de Dios Navarro y Marina Sáez y concejales.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorAbierto el plazo para solicitar ayudas de hasta 3.000 euros por la Guerra de Ucrania
Artículo siguientePilar González triunfa en la décima edición del Premio Literario Amazon Storyteller con su obra ‘Palabras de ceniza’