Inicio alicante Hace 10 años, el costo del alquiler de una vivienda de 107...

Hace 10 años, el costo del alquiler de una vivienda de 107 m2 en la Comunitat Valenciana equivalía al 30% del salario, mientras que en la actualidad, el mismo porcentaje se aplica a una vivienda de 51 m2

Alicante es la provincia de España más afectada por la brecha entre los sueldos y el coste de los alquileres, según Fotocasa

VALÈNCIA, 23 (EUROPA PRESS)

Destinar el 30% del salario medio en Comunitat Valenciana al pago del alquiler permite acceder a una vivienda con un tamaño de 51 metros cuadrados, lo que supone una disminución de 56 m2 con respecto a la situación de hace una década, en 2013, y de 32 m2 en comparación con 2018, hace cinco años.

Así lo concluye el estudio ‘Relación de salarios y la compra de vivienda’ realizado por Fotocasa. Este análisis se basa en los precios medios de la vivienda en alquiler en el portal inmobiliario y en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Leer más:  Siete personas detenidas por introducir inmigrantes de manera ilegal en España usando 'pateras taxi' con drogas a bordo

En concreto, teniendo en cuenta el 30% del salario bruto medio mensual de Comunitat en 2013 (546 euros) y el precio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler en septiembre de 2013 (5,09 euros/m2 al mes), el valenciano medio hace diez años podía alquilar una vivienda de 107 m2 con los 546 euros que suponía destinar el 30% del salario medio recomendado, mientras en septiembre de 2023 solo optaría a una vivienda de 51 m2.

Ante la brecha entre el crecimiento de los salarios y el precio de la vivienda, en diez años se ha producido una reducción del 52% del tamaño de la vivienda, mientras el presupuesto destinado al alquiler (30% del salario bruto medio mensual) apenas se ha incrementado un 5% al pasar de 546 euros de 2013 a 575 euros de 2023.

Leer más:  "Leroy Merlin está buscando a 90 personas para su próxima tienda en Calpe, que tiene previsto abrir en el primer semestre de 2024."

Baleares es la comunidad más afectada con un 56% de reducción de los metros de vivienda que se puede alquilar con el 30% del salario bruto mensual en los diez últimos años. Le siguen Comunitat Valenciana (-52%), Canarias (-52%), Cataluña (-45%), Madrid (-45%), Cantabria (-40%), La Rioja (-39%), Región de Murcia (-34%), Galicia (-33%), Andalucía (-33%), Navarra (-32%), Castilla y León (-30%) y País Vasco (-30%).

Por provincias, Alicante es la más afectada, ya que sus residentes han pasado de alquilar 74 m2 de vivienda en 2019 a poder alquilar solo 52 m2 en 2023; es decir, un 30% menos de superficie. Le siguen, con las mayores reducciones del tamaño en los últimos cuatro años, Valencia (-28%), Baleares (-28%), Málaga (-25%), Las Palmas (-25%), Lugo (-25%), León (-24%), Santa Cruz de Tenerife (-23%), Girona (-23%), Pontevedra (-23%) y Badajoz (-22%).

Leer más:  La celebración de la Constitución se llevará a cabo en todos los municipios, no solo en Alicante, según lo establecido por el Consell

- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl Festival de Cine de Alicante celebra Halloween proyectando seis cortometrajes de terror del Maniatic Film Festival
Artículo siguienteAccidente de tráfico en Sa Caleta: un herido tras un choque en su auto cae a un torrente