Inicio Últimas Noticias Alicante participa en el encuentro nacional de Mercados para abordar su modelo...

Alicante participa en el encuentro nacional de Mercados para abordar su modelo de futuro

El Ayuntamiento de Alicante ha participado en el III Encuentro nacional de Mercados Tradicionales que ha tenido lugar en Barcelona, del 22 al 23 de octubre, al que ha acudido la concejala de Comercio y Mercados, Lidia López, que destacó “la buena salud de la que gozan nuestros Mercados públicos que se han revalorizado en los últimos años y están emergiendo convirtiéndose en el alma de las ciudades y en un importante motor económico”. Alicante fue la anfitriona en el encuentro del año pasado con motivo de la celebración del Centenario de su Mercado Central, y en esta edición se ha celebrado junto con representantes de una veintena de ciudades la jornada en el Mercado de ‘La Boqueteria’ de Barcelona, donde se ha abordado el modelo del Mercado del futuro en un momento de transición.La edil Lidia López resaltó la importancia de “acudir a estos encuentros para poder poner en común y compartir experiencias, retos y buenas prácticas. Esta es una oportunidad para poder cooperar juntos con otras ciudades, afrontar el futuro y poner en valor nuestros Mercados para darles una mayor visibilidad y peso en la sociedad”. Al encuentro también acudieron técnicos municipales de Alicante y el presidente de la Asociación de Mercados municipales de Alicante, Paco Alemañ.
Dentro de este foro se han presentado estudios de mercado de Cataluña, realizado una mesa redonda sobre ‘Hábitos alimentarios’, abordado el modelo de los mercados de futuro, celebrado ponencias sobre ‘La lucha contra la adversidad’, así como se ha dado lectura del Manifiesto del encuentro, y realizado un homenaje al presidente honorífico del Mercado de ‘La Boqueria’, Salvador Capdevila. Finalizando el encuentro con visitas a los Mercados de Santa Caterina, La Libertat, L’Abaceria.
Lidia López puso en valor este encuentro resaltando que “el futuro de los Mercados que viven una nueva época de resurgimiento pasa por su modernización, digitalización, la sostenibilidad, la apuesta por los productos de Km0, la gastronomía y el turismo, y la adaptación y transformación para ofrecer productos de máxima calidad con una atención personalizada y exclusiva, revalorizándose y consiguiendo ser un aliciente para la creación de nuevos negocios”.

Leer más:  Alicante reparte más de 700 tarjetas digitales para el contenedor marrón en Playa San Juan

- Te recomendamos -
Artículo anteriorLos alcaldes de Elche, Crevillent y Orihuela respaldan la continuidad de la gestión del Hospital del Vinalopó por parte del sector privado
Artículo siguienteAlicante refuerza los autobuses, seguridad y limpieza del Cementerio por Todos los Santos
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.