ALICANTE, 18 (EUROPA PRESS)
La magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Benidorm (Alicante) ha acordado procesar a cinco investigados por supuesta pertenencia a una organización criminal y de blanqueo de capitales en la comarca alicantina de la Marina baja.
En un auto dictado el pasado 2 de octubre la magistrada acuerda seguir la causa por el trámite de procedimiento abreviado contra cinco investigados, todos ellos de origen ruso, al considerar que hay indicios que apuntan a que todos ellos pudieron incurrir en delitos de organización criminal y blanqueo de capitales, según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
De esta forma, continúa el trámite de procedimiento abreviado contra Alexey S., Maxim K., Nicolay M., Mikhail Z. y Denys K. por presuntos delitos de organización criminal y blanqueo de capitales. Igualmente, la magistrada considera que existen datos para atribuir indiciariamiente la autoría de un delito de cohecho a cuatro de los cinco investigados.
La investigación sobre este caso se hizo pública en diciembre de 2020, con la detención por parte de la Policía de 23 personas y la desarticulación de una red supuestamente dedicada al blanqueo de dinero de mafias de origen ruso, que se calificó como la mayor desarrollada en el país en los últimos diez años contra las mafias del este de Europa. Entre los investigados figuraban algunos cargos municipales ‘populares’ de Benidorm y Altea.
Para algunos se archivó el procedimiento al considerar que no había pruebas y para una veintena la Audiencia anuló la citación para declarar al estar fuera del plazo de instrucción, que no se prorrogó por un error judicial, informa el diario Información.
El auto, contra el que cabe recurso, acuerda el traslado de las actuaciones a la Fiscalía y las acusaciones personadas en el procedimiento para que, en el plazo común de diez días, soliciten la apertura de juicio oral tras formular el correspondiente escrito de acusación o el sobreseimiento o, de forma excepcional, la práctica de diligencias complementarias, señala el TSJCV.
Según la información avanzada por elDiario.es, la jueza, que atribuye a Alexey S. el papel de “lobista” del PP de Altea y con influencia “notable” en el consistorio en ese momento, señala que los procesados habrían llevado a cabo operaciones de blanqueo de capitales mediante transferencias de fondos de procedencia injustificada de Rusia a España, “usando empresas pantalla interpuestas a nombres de testaferros o a través de operaciones de hawala”, un sistema informal de transferencia de dinero común en el mundo árabe.
De acuerdo con esta información, el auto refleja que estos fondos “se invirtieron en España, principalmente en el sector inmobiliario y de ocio, proviniendo de empresarios rusos vinculados con el crimen organizado exsoviético, quienes tras contactar a través de personas intermediarias, miembros de la organización, con empresarios españoles, invirtieron sus fondos de procedencia ilícita, para blanquearlos en España, habiendo llegado a infiltrarse en las instituciones, tejiendo relaciones de amistad con miembros de la vida política y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para a cambio de regalos o contraprestaciones económicas, obtener ventajas para sus clientes, a quienes les cobraron una comisión”.
- Te recomendamos -