Inicio alicante Directores generales de la Unión Europea discuten la implementación de métodos de...

Directores generales de la Unión Europea discuten la implementación de métodos de evaluación nuevos para las políticas comunitarias enfocadas en los jóvenes

ALICANTE, 5 (EUROPA PRESS)

Los directores generales de Juventud de la Unión Europea (UE) se han reunido este miércoles en Alicante para debatir nuevos mecanismos para evaluar el impacto de las políticas comunitarias en materia de juventud. En concreto, se han centrado en el llamado Youth Test y en los programas europeos Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Así, los máximos responsables de juventud de la UE y la directora general de Juventud, Educación y Erasmus+ de la Comisión Europea han debatido sobre la idoneidad del denominado Youth Test, un instrumento diseñado para evaluar el impacto de cualquier iniciativa política en la vida de los y las jóvenes, con el objetivo de integrar a la juventud en todas las políticas públicas, según recoge la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027, ha indicado el Instituto de la Juventud (Injuve) en un comunicado.

El Youth Test se basa en los pilares del compromiso de todas las partes interesadas, las evaluaciones de impacto de los proyectos y la inclusión de medidas que mitiguen los posibles efectos adversos de dichas propuestas sobre la población joven. Este sistema de evaluación ya se está implementando en países como Alemania, Austria, Francia o la parte flamenca de Bélgica.

Leer más:  Mujer arrestada por posesión de 88 pastillas de éxtasis durante un control de rutina en Albatera

Según la Encuesta sobre Juventud del Parlamento Europeo 2021, el 70 por ciento de los jóvenes considera que su opinión apenas es tenida en cuenta o no se considera en absoluto en lo que atañe a las decisiones, leyes y políticas importantes que afectan a la Unión Europea.

Por otra parte, nueve de cada diez jóvenes de la UE debate sobre política cuando sale con amigos y una cuarta parte de los jóvenes está comprometida con formas directas de participación política y movilizaciones sociales.

En este sentido, el director general del Injuve, David Veloso Larraz, ha remarcado que hay que analizar los instrumentos políticos que están dando resultados en el entorno para incluirlos en los trabajos que se realicen en las diferentes presidencias del Consejo de la UE.

Leer más:  El objetivo del hotel en Benidorm es impulsar el futuro del sector mediante la creación de la primera habitación con IA

“Es una cuestión estratégica y urgente tomar medidas para que las instituciones europeas se acerquen a sus ciudadanos jóvenes”, ha resaltado, al tiempo que ha apuntado que este colectivo representan el 25% del total de la población de la Unión Europea.

Con esta medida, se pretende diseñar políticas “mejor orientadas, más eficientes y eficaces y trabajar para reducir las brechas de desigualdad que afectan a la población joven”.

ERASMUS+ Y CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD

La otra cuestión sobre la mesa ha sido la evaluación y el futuro de los programa europeos Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad. La Estrategia para la Juventud de la UE 2019-2027 contempla entre sus objetivos garantizar que todos los jóvenes tengan los recursos necesarios para participar en la sociedad.

Para el director general del Injuve, la eficacia de esta Estrategia “depende en gran medida de su capacidad de llegar a las y los jóvenes”. “Debe ser integral, transversal e inclusiva de cara a permitir que las personas jóvenes participen activamente en su aplicación”, ha defendido.

Leer más:  Incendio en la vivienda de una pareja de ancianos en Alcoy provoca el desalojo de un edificio

En este aspecto, ha apuntado que los programas europeos tienen un papel clave que desempeñar. Además, ha calificado estos programas como “instrumentos imprescindibles para garantizar la cohesión social”, porque en su fundamentación está “desarrollar competencias y consagrar los valores de la Unión, entre los que destacan la solidaridad, la inclusión social y el sentimiento de pertenencia a la ciudadanía europea”.

Asimismo, ha señalado que, según Eurobarómentro 2021, más de la mitad de los jóvenes confiesa saber poco o nada de la UE y solo un tercio se siente identificado con ella o está satisfecho con su funcionamiento, por lo que cree que es necesario reflexionar sobre ello.

“Tenemos por delante la obligación de reforzar nuestro compromiso con la juventud, de reconocer y defender sus derechos, de atender sus demandas y de hacer de la Unión Europea un espacio inclusivo, igualitario y sostenible con el que nuestros jóvenes se puedan identificar y al que puedan defender”, ha concluido.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorReducción del 24% en el tiempo de espera para intervenciones quirúrgicas en Madrid
Artículo siguienteComienza la primera alianza corporativa comprometida con la salud mental conocida como Fundamentales