VALÈNCIA, 20 (EUROPA PRESS)
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha facilitado la movilidad de 5.144.735 usuarios en la red de Metrovalencia durante el pasado mes de agosto, lo que significa un incremento del 53,84 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año y 1.800.487 desplazamientos más.
En conjunto, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) sumó en agosto entre Metrovalencia y TRAM d’Alacant un total de 6.846.383 pasajeros, que representan un aumento del 49,69% respecto al mismo mes de 2022 y 2.272.645 viajeros más, ha detallado la Generalitat en un comunicado.
El director gerente de FGV, Alfonso Novo, ha celebrado que la movilidad en Metrovalencia “sigue al alza y se han obtenido 1.800.487 más de desplazamientos que en agosto del pasado año, manteniéndose así la tendencia positiva del transporte público autonómico por el que apuesta la Generalitat para un desarrollo sostenible equilibrado”.
En agosto, las seis líneas de metro sumaron 4.316.219 desplazamientos y las cuatro de tranvía alcanzaron 828.516 movimientos. La jornada de mayor volumen de tráfico fue el martes día 1 con 203.359 pasajeros.
La línea de metro que más personas desplazó fue la Línea 3 (Rafelbunyol/Aeroport) con 974.862 viajeros, seguida de la Línea 5 (Marítim/Aeroport) con 861.580, la Línea 1 (Bétera/Castelló) con 690.248, la Línea 2 (Llíria-Torrent Avinguda) con 671.671, la Línea 7 (Marítim/Torrent Avinguda) con 574.125 y finalmente la Línea 9 (Alboraia Peris Aragó/Riba-roja de Túria) con 543.733 clientes.
En el caso del tranvía, la que más movimientos registró fue la Línea 4 (Mas del Rosari/Doctor Lluch) con 417.200 viajes, seguida de la Línea 6 (Tossal del Rei/Marítim) con 193.132, la Línea 10 (Alacant-Natzaret) con 177.311 y la Línea 8 (Neptú/Marítim) que sumó 40.873 personas usuarias.
En el tráfico por estaciones, Xàtiva (L3, L5 y L9) se sitúa un mes más en primer lugar con 391.618 desplazamientos, en segundo lugar figura Colón (L3, L5, L7 y L9) con 290.781 y en tercer lugar, Àngel Guimerà (L1, L2, L3, L5 y L9) con 175.166 movimientos.
A continuación se situaron Torrent (L1, L2 y L7) con 166.229, Plaça Espanya (L1 y L2) con 158.329, Túria (L1 y L2) con 155.510, Aeroport (L3 y L5) con 131.041, Avinguda del Cid (L3, L5 y L9) con 128.295, Mislata (L3, L5 y L9) con 125.600 y en décimo lugar, Jesús (L1 L2 y L7) con 119.595 validaciones.
En el área metropolitana, destacan como las cinco estaciones más transitadas Torrent (L1, L2 y L7) con 166.229, Aeroport (L3 y L5) con 131.041, Mislata (L3, L5 y L9) con 125.600, Paiporta (L1, L2 y L7) con 90.683 y Roses (L3, L5 y L9) con 72.430 movimientos.
Entre las paradas del tranvía destacan Alacant (L10) con 47.577 desplazamientos, La Cadena (L4 y L6) con 45.625, Ciutat Arts i Ciències-Justícia con 45.487, Pont de Fusta (L4) con 45.280 y Platja Malva-rosa (L4 y L6) con 38.015 usuarios.
Sobre estos datos, Alfonso Novo ha resaltado que entre “las cinco paradas del tranvía con más movimientos se encuentran dos de la Línea 10: Alacant, que encabeza la lista de viajeros de las 51 paradas del tranvía, y Ciutat Arts i Ciències-Justícia en tercer lugar”.
TRAM D’ALACANT
Por otro lado, FGV ha facilitado la movilidad de 1.701.648 usuarios en la red de TRAM d’Alacant durante el pasado mes de agosto, un 38,40% más que en el mismo mes de 2022, lo que significa un aumento de 472.158 viajero. El día de más tráfico fue el viernes 4, con 61.521 pasajeros.
Según la distribución por líneas, la Línea 2, que une Luceros con San Vicent del Raspeig, fue la más utilizada con 607.303 movimientos; seguida de la Línea 1, que comunica Luceros y Benidorm, con 366.410; la Línea 3, que enlaza Luceros con El Campello, con 308.395; la Línea 4, que une Luceros con Plaza La Coruña, con 218.640; la Línea 5, nexo de unión entre Porta del Mar y Plaza La Coruña, con 107.693; y la Línea 9, que discurre entre Benidorm y Dénia, con 93.207 viajes.
En el tráfico por estaciones, Luceros lidera la movilidad con 308.208 usuarios. La siguieron Mercado, con 201.729; Marq-Castillo, con 117.211; Benidorm, con 113.105; Sant Vicent del Raspeig, con 65.149; y El Campello, con 59.956 traslados. Después se situaron Pintor Gastón Castelló, con 45.141; Garbinet, con 43.577; Bulevar del Plá, con 42.842; y, en décimo lugar, La Goteta-Plaza Mar 2, con 40.227 movimientos.
Por su lado, los servicios nocturnos del TRAM d’Alacant, a través del Tramnochador y El Mussol de les Marines, han desplazado este verano un total de 125.465 pasajeros, 118.223 de las circulaciones alrededor de la capital y 7.242 del transporte de las comarcas de las Marinas.
Este año el servicio del Tramnochador y El Mussol de Les Marines se ha prestado desde FGV entre el viernes 30 de junio y el sábado 26 de agosto, los viernes y sábados noche y la noche del 14 al 15 de agosto por ser víspera de la festividad del Día de la Asunción de la Virgen.
En conjunto, se ha ofrecido servicio nocturno durante 19 días (9 viernes, 9 sábados y el lunes 14 de agosto), siendo la noche del sábado 12 de agosto la que registró un mayor número de desplazamientos con 8.474 movimientos.
Sobre estos datos, Novo ha destacado que los servicios nocturnos del TRAM d’Alacant durante el verano “confirman el acierto de la apuesta de la Generalitat por facilitar una movilidad equilibrada para todos aquellos jóvenes que se desplazan los fines de semana a los lugares de ocio de la capital y de la provincia y optan por no conducir sus vehículos privados, lo que repercute de forma positiva en la seguridad vial”.
- Te recomendamos -