Inicio alicante La Diputación distribuirá 19,6 millones de euros entre autónomos y pymes para...

La Diputación distribuirá 19,6 millones de euros entre autónomos y pymes para afrontar el incremento de los precios

ALICANTE, 12 (EUROPA PRESS)

La Diputación de Alicante distribuirá más de 19,6 millones de euros entre los municipios de la provincia para ayudar a autónomos, pymes y micropymes a “hacer frente a la crisis económica y energética provocada por el alza de los precios”.

El pleno de la institución provincial tiene previsto resolver este miércoles esta convocatoria, a la que se han acogido un total de 124 ayuntamientos, que son los encargados de gestionar las subvenciones entre los destinatarios finales, según ha indicado la corporación en un comunicado.

El presidente de la Diputación provincial, Toni Pérez, ha resaltado que con estos fondos extraordinarios, “los más altos de la historia de la Diputación” destinados a este fin, ayudarán a los pequeños empresarios y autónomos de la provincia a “afrontar una situación, derivada en gran parte por la guerra en Ucrania, que está generando muchos problemas y mucha incertidumbre en la economía debido a la subida de los costes energéticos y de las materias primas”.

Leer más:  Luto en Andratx, fallece el bibliotecario y escritor Jaume Bover

“Nuestra prioridad es el mantenimiento del empleo en nuestra provincia y este es el objetivo final de estas ayudas. Se seguirán poniendo todos los recursos posibles al servicio de quienes más lo necesitan, de forma especial de los colectivos más vulnerables, para superar esta crisis con el esfuerzo de todos”, ha sostenido.

El importe puesto finalmente a disposición de los ayuntamientos y distribuido en función de la población de cada municipio es de 19.668.021 euros de los 20 millones con los que estaba dotada la convocatoria, ya que 20 ayuntamientos –“todos ellos con poblaciones muy pequeñas”– no se han acogido a las ayudas. Por otro parte, de los 124 municipios solicitantes, 30 han renunciado al anticipo previsto en las bases.

Leer más:  ÚLTIMA HORA | Luto en Sagunto: fallece Vicente Vayá a los 85 años, Hijo Adoptivo de la ciudad

La cuota de autónomos, el alquiler mensual del local de negocio, los intereses de préstamos de adquisición del local y el 50 por ciento de los recibos de energía eléctrica, gas y carburantes son los gastos subvencionables hasta con un total de 8.000 euros por solicitante.

El diputado del Desarrollo Económico, Carlos Pastor, ha explicado que el objetivo ha sido resolver “cuanto antes” estas subvenciones, aunque ha precisado que la tramitación ha estado condicionada a la obtención de los informes de no duplicidad y sostenibilidad financiera, que se recibieron el pasado mes de agosto.

Artículo anterior“El Gobierno es acusado por el presidente de la Comunidad Valenciana de no haber mantenido el río Segura limpio durante la fase de alerta.”
Artículo siguienteEspaña (PSPV) critica a Mazón por el Plan Vega Renhace, al no ser impulsado por su partido