Inicio alicante “En Murcia y Alicante, el VII Flamenco Mediterráneo dará a conocer artistas...

“En Murcia y Alicante, el VII Flamenco Mediterráneo dará a conocer artistas aún desconocidos.”

VALÈNCIA, 28 (EUROPA PRESS)

El festival Flamenco Mediterráneo, del 26 de octubre al 25 de noviembre en las sedes de Fundación Mediterráneo en Alicante y Murcia, contará para su séptima edición con los bailaores Manuel Liñán y Mercedes de Córdoba, los cantaores Vicente Soto y Encarna Anillo, el guitarrista Pituquete y los ganadores del Festival Internacional del Cante de las Minas de 2023.

Como novedad, Carmen Linares –madrina de Flamenco Mediterráneo, referente del arte jondo y recién ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes– propondrá cada año a artistas flamencos deindiscutible calidad pero que no son conocidos entre el gran público. Sus primeras recomendaciones son la cantaora gaditana Encarna Anillo y el guitarrista chileno Andrés Hernández, Pituquete.

Durante todo el certamen se ofrecerá una programación de actividades paralelas como una clase magistral de baile a cargo de Mercedes de Córdoba, conferencias, un ciclo de cine documental, un concurso de fotografía de flamenco y una exposición de las fotografías ganadoras.

La séptima edición es una apuesta por el arte jondo y por algunos de los nombres propios más influyentes del flamenco. Este año, el festival pone en marcha una colaboración con el Festival del Cante de las Minas, ya que los recientes ganadores de los premios de La Unión actuarán juntos en un espectáculo de Flamenco Mediterráneo, avanza el presidente de Fundación Mediterráneo, Luis Boyer.

Leer más:  Vox ha retirado la declaración para incluir a Alicante en la lista de municipios de predominio lingüístico castellano

“El flamenco en clave de cultura. Por eso, uno de los objetivos a la hora de programar el festival es presentar un amplio abanico y de alto nivel en torno a este arte: cante y baile, proyecciones cinematográficas, clases magistrales, conferencias y concurso internacional de fotografía, conjugando palos y estilos condestacadas figuras del flamenco nacional que han cosechado éxitos internacionales”, expone el director del certamen, Javier Serrano.

La estética y plasticidad del flamenco supone “una materia prima muy interesante para la fotografía”, por lo que se vuelve a convocar el concurso con plazo de presentación abierto hasta el próximo 22 de septiembre.

PROGRAMACIÓN

En la programación, esta edición arrancará el 26 de octubre en Alicante y el 27 de octubre en Murcia con la conferencia ‘Las claves de la fotografía flamenca’, impartida por el propio Javier Serrano. Tras la ponencia tendrá lugar la primera actuación,protagonizada por la cantaora Encarna Anillo y el guitarrista Pituquete.

Encarna Anillo y Pituquete actuarán el 26 de octubre en Alicante (20 horas) y un día después en Murcia (21 horas). La cantaora y el guitarra realizará un recorrido por algunos de los cantes de Cádiz más característicos de la bahía: Alegrías, Tientos Tangos, Soleá, Tanguillos y Bulerías.

Leer más:  Dos personas fueron detenidas tras agredirse entre sí utilizando una navaja y puñetazos en Elche, durante una disputa relacionada con dinero

Bailar es el lenguaje natural con el que Mercedes de Córdoba “se cuestiona, se busca y se reafirma”. Bajo esta premisa, en ‘Sí, quiero’ la artista sella un doble compromiso en el que explora las emociones que fluctúan en torno al arte y al amor e invita al público a celebrar la vida. Actuará el 3 de noviembre en Murcia (20.30 horas) y el día 4 en Alicante (19 horas).

Por su parte, los ganadores del Festival Internacional del Cante de las Minas de 2023 actuarán en una gala de ganadores; el 10 de noviembre en Murcia (20.30 horas) y el 11 de noviembre en Alicante (19 horas).

BAILE DE AUTOR Y EL FLAMENCO MÁS PRIMITIVO

‘Baile de autor’ es un espectáculo del bailaor Manuel Liñán enmarcado en un espacio atemporal, “el momento justo antes de conciliar el sueño”, donde reflexiona, fantasea e imagina. El resultado es una “fantasía dancística”, dividida en piezas que nada tienen que ver unas con otras, un espectáculo que crece en la mente de este artista y su creatividad. Se representará en Murcia el 17 de noviembre (20.30 horas) y un día después en Alicante (19 horas).

Leer más:  Trágico atropello en El Campello: una mujer muere y el conductor es detenido

‘Herencia’ es un manifiesto sonoro que recoge desde los cantes primitivos hasta los más vanguardistas del Flamenco, interpretados por Vicente Soto ‘Sordera’ y su hija, Lela Soto, joven artista que ha irrumpido con fuerza en la escena flamenca. Tendrá lugar en Alicante, el 25 de noviembre a las 19 horas.

‘EL ARTE DEL ZAPATO FLAMENCO’

Previamente, la segunda conferencia del festival estará protagonizada por la artesana zapatera Begoña Cervera, bajo el lema ‘El arte del zapato flamenco’, el 9 de noviembre en Alicante a las 19 horas. El zapato de flamenco es un elemento esencial del baile flamenco; “no solo porque forma parte de la indumentaria, sino porque es clave para la percusión”. .

Tras más de dos décadas dedicándose al arte del tacón, Begoña Cervera contará cómo crea sus modelos únicos para algunas de las principales figuras del baile, en un trabajo que aúna artesanía, tradición e innovación.

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en taquilla y a través de la web de la fundación. También se puede comprar un abono para todo el festival, que garantiza la entrada para los espectáculos, pase para el ciclo del documental y acceso asegurado al resto de eventos programados.

Artículo anteriorHosbec alerta sobre los riesgos de la “paralización” del programa de Imserso y destaca un panorama “desolador” que podría impactar a 13.000 empleos
Artículo siguienteUn incendio en un bosque en Mutxamel (Alicante) ha provocado la activación del nivel de alerta 1 según el plan especial