Inicio alicante CCOO pide la reinstalación del CICU en el Hospital General para prevenir...

CCOO pide la reinstalación del CICU en el Hospital General para prevenir el “despilfarro”

ALICANTE, 14 (EUROPA PRESS)

El sindicato CCOO ha mostrado este lunes su satisfacción ante la decisión del nuevo conseller de Sanidad, Marciano Gómez, de que la provincia de Alicante vuelva a tener un Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), pero ha indicado “no compartir” la decisión de no instalarlo en el Hospital General Doctor Balmis porque supondrá un “despilfarro de dinero público”.

En esta línea, CCOO ha advertido de que alguna “empresa privada se puede ver beneficiada” si es “contratada para montar otra vez todo el nuevo equipamiento” del CICU, lo que supondría “un buen negocio a costa del presupuesto de Sanidad y mermaría el dinero para otras necesidades de salud de los ciudadanos” de la Comunitat Valenciana, según han trasladado este lunes el sindicato en un comunicado.

“Disponemos de unas instalaciones en el Hospital de Alicante bien situadas estratégicamente”, que cuentan “con espacios adecuados y amplios” y están dotadas de “buen equipamiento y de sobrada calidad”.

Leer más:  La exigencia de Navarro (CEV) es la expansión del aeropuerto de Alicante, detenida anteriormente por preocupaciones ambientales del Consell

El sindicato ha expuesto que esta instalación ya costó para las arcas autonómicas más de un millón de euros y “curiosamente” fue diseñada por el anterior Gobierno del PP.

Por ello, ha reclamado rentabilizar “económicamente” el nuevo CICU y que se implante en las instalaciones del Hospital General de Alicante porque “apenas han pasado poco más de 10 años desde su inauguración y se mantiene todo muy bien cuidado (nuevo o semi-nuevo)”.

Así, ha explicado que el área en el que estaba el CICU “fue diseñada superando los estándares de calidad y con perspectiva de futuro, y aunque todo es mejorable, cumple al 100% con las exigencias y necesidades de un Servicio de Emergencias Sanitarias (SES) moderno, eficaz y eficiente”.

En su opinión, que solo “quizás en el peor de los casos habría que actualizar algo, pero para nada, este Servicio de Emergencias ha quedado obsoleto”.

Leer más:  En Crevillent (Alicante), se ha detenido a ocho menores de edad por presuntamente agredir sexualmente a una joven de 13 años

Por ello, ha pedido al “nuevo Gobierno del PP, que se replantee dicha decisión de trasladar el CICU y recuperar el espacio físico de su ubicación” en el Hospital de Alicante, lugar que “apenas lleva cerrado lo que llevamos de año 2023”.

Volver al mismo lugar que se cerró supondría para CCOO “un ahorro superior al millón de euros” que podría invertirse en contratar médicos, enfermeros y otro personal, lo que reduciría “listas de espera”.

Así, el sindicato considera “un despilfarro el volver a gastar 1 millón de euros en un nuevo CICU, cuando se dispone del actual” y consideran que se “podría fácilmente reacondicionar en breve tiempo, en apenas unas semanas estaría listo para reabrirse” si se “dispone de buena voluntad política”.

“Si realmente se quiere recuperar el SES Provincial lo antes posible y mejorar la calidad del Servicio, la solución es obvia y evidente: rentabilizar los recursos ya existentes y ahorrar dinero para otras cuestiones prioritarias, como es aumentar las plantillas en los hospitales y centros de Salud”, ha apostillado CCOO.

Leer más:  El curso de tarot en España permite el "error de procedimiento" y la oposición acusa de refugiarse en técnicos

DESCENTRALIZAR EL SES SUPUSO RECORTES DE PERSONAL

Así, el sindicato ha señalado que el Sistema Valenciano de Salud “vuelve a la senda de la descentralización, un camino del que nunca debió desviarse”. Ha lamentado que centralizarlo supuso “pérdida de riqueza para Alicante y Castellón, que sufrió recortes de personal, con traslados obligatorios o despidos”.

Sin embargo, “lo peor, lo más lamentable, triste y penoso han sido las consecuencias dramáticas” que ha tenido para “la población, al restar calidad a un Servicio de Emergencias y Urgencias vitales, donde un solo minuto puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”.

En esta vuelta a la descentralización del SES cada provincia “se ocupará y resolverá su problemática interna y solventará todas las cuestiones referidas a su territorio de acción y competencia”.

Artículo anteriorIntervienen 284 carretillas y se presentan 16 denuncias por consumo de alcohol durante la Noche de la Alborada
Artículo siguienteEn un parque de San Vicente del Raspeig, un adolescente ha sido detenido por comerciar estupefacientes