Inicio alicante La Universidad de Alicante y Vithas colaboran en un curso para brindar...

La Universidad de Alicante y Vithas colaboran en un curso para brindar atención sanitaria sin limitaciones de idioma a los pacientes no familiarizados con el idioma local

ALICANTE, 27 (EUROPA PRESS)

La Universidad de Alicante (UA) y los hospitales Vithas colaboran en la organización del curso ‘Interpretación médico-sanitaria: claves para una comunicación eficaz y eficiente entre profesionales sanitarios y pacientes alófonos’, con el objetivo de eliminar las barreras lingüísticas entre el médico y el paciente internacional que habla una lengua diferente.

El curso, que se impartirá del 11 al 13 de septiembre en el campus de la UA de San Vicent del Raspeig, está incluido en el ciclo Rafael Altamira y lo dirige el profesor del Departamento de Traducción e Interpretación, Juan Miguel Ortega, según han indicado ambas entidades en sendos comunicados. Está dirigido a intérpretes, gestores y personal sanitario.

El objetivo del curso es dotar a las personas participantes de un marco de referencia que propicie una “comunicación eficiente” entre profesionales sanitarios y pacientes alófonos. “En un ámbito como el de la salud, una buena comunicación entre el personal sanitario y los pacientes resulta crucial para asegurar aspectos tan relevantes como el diagnóstico o la adherencia al tratamiento propuesto, así como para ofrecer a pacientes y acompañantes la mejor experiencia posible”, ha detallado Ortega.

Leer más:  El Ayuntamiento solicita al Consell la declaración del 24 de junio como festivo autonómico

Asimismo, ha apuntado que, en el caso de pacientes alófonos, esta comunicación presenta “la dificultad añadida de la barrera idiomática”. Por ello, se debe desplegar distintas soluciones, entre ellas, el recurso a intérpretes debidamente formados para trabajar en este entorno.

La responsable de Relaciones Internacionales en los hospitales Vithas Alicante y Vithas Medimar, Ekaterina Breslavtseva, junto a otros profesionales, llevarán a cabo una mesa redonda donde se hablará de las oportunidades y retos de la asistencia sanitaria multilingüe en la Comunitat Valenciana y de perfiles como mediadores, intérpretes y asesores de salud, entre otros.

El encuentro servirá para reforzar habilidades y destrezas comunicativas y de trabajo en equipo, así como las técnicas de interpretación aplicadas a contextos médico-sanitarios multiculturales y multilingüísticos.

Leer más:  ÚLTIMA HORA | Susto en pleno centro de Alicante: trasladados al hospital dos hombres tras ser arrollados por un turismo

El curso tendrá un formato teórico-práctico, con un marcado carácter interdisciplinar, y abordará el valor añadido que puede aportar la interpretación profesional a través de conferencias, mesas redondas y talleres. Tendrá modalidad presencial y se podrán incluir lenguas diversas en función del profesorado y del perfil del alumnado.

PROFESIONALES “ESPECIALMENTE FORMADOS”

Según ha señalado Vithas, los profesionales de sus hospitales están “especialmente formados” para adaptarse a las necesidades y cultura de los pacientes internacionales y trabajan en coordinación con las diferentes áreas del hospital para asegurar que, tanto ellos como sus familias, reciban una “excelente asistencia médica”.

“Recibimos un importante número de pacientes internacionales que, muchas veces, sólo acuden a nuestro país a someterse a una intervención, hecho que no podemos ignorar, al contrario, debemos potenciarlo. Desde nuestros centros, facilitamos los trámites administrativos con cada sistema nacional de salud y seguro médico, y ofrecemos presupuestos orientativos para que el paciente residente en el extranjero tenga una estimación económica previa acerca de lo que puede suponer el coste de su tratamiento”, ha afirmado Breslavtseva.

Leer más:  El programa del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos de la UA incluye charlas con escritores, seminarios y cine

Todas estas gestiones son realizadas por los Asesores Personales de Salud, profesionales políglotas que acompañan al paciente antes, durante y después de su paso por el centro. Vithas ha subrayado que se trata de una “figura clave” en la atención sanitaria al paciente internacional y uno de sus “servicios diferenciales”.

Artículo anteriorLa playa del Arenal, ubicada en Xàbia (Alicante), ha sido cerrada por el Ayuntamiento debido a la alta presencia de bacterias fecales en el agua
Artículo siguienteLa Comunitat Valenciana ha lanzado una guía de empleo para personas con discapacidad en el sector turístico